semillas para la huerta de verano

Llega el verano y con él… ¡la huerta veraniega! A quien no se le hace la boca agua imaginando tomar una sandía fresquita en la piscina…una tortilla de calabacín… una ensalada de pepino con hierbabuena… o, mejor aún, un delicioso tomate, y no un tomate cualquiera, uno de los que saben a tomate de verdad, ¡como los de antes! 

 

Sabores deliciosos van de la mano del verano, y si lo que quieres es sembrarlos, déjame decirte que has llegado al lugar indicado, pues aquí tenemos todo lo que necesitas para empezar a montártelo bien esta temporada. Prepárate para ser la envidia del resto de vecin@s con campo… porque en cuanto prueben lo que les ofreces, no querrán otra cosa.

 

Antes de empezar a recorrer el tour de verduras y hortalizas de verano, unos cuantos detalles que consideramos importantes:

  • Para que todo salga bien, los tiempos son importantes: recuerda que, aunque la huerta de verano se come en los meses de verano, hay que plantarlo y prepararlo todo con antelación… más aún si se trata de semillas. Así que, como pequeña orientación, te aconsejamos que todo aquello que va en semillero (tomates, pimientos, berenjenas…) debe sembrarse entre enero y marzo, mientras que todo aquello que se planta directamente en el suelo (calabacines, melones, pepinos, judías…), tienes un poquito más de margen: las semillas se pueden sembrar desde mayo hasta julio. ¿No te queda claro? Pues para saberlo todo con más exactitud, clica sobre las variedades que más te interesan y empieza a empaparte de la sabiduría agrícola tradicional y de los principios de la agroecología que aquí compartimos.
  • Conforme vayas descubriendo qué variedades te gustan, para ayudarte a decidir lo que más se adapta a lo que necesitas, puedes pinchar en la imagen de cada variedad, así encontrarás una descripción de las características principales para hacerte una idea del carácter tanto del fruto, como de la planta. Te facilitamos información detallada como: necesidades de la planta, distancia entre líneas las de cultivo y las matas, mejores fechas de siembra e incluso los principales usos culinarios que conocemos.
  • Seguramente llegará el momento leyendo en el que te preguntes cuántas semillas vienen en cada sobre: para responderte te informamos que este proyecto es pequeñito y muy artesanal, por eso cada sobre de semillas es único y se elabora al peso, siendo los pesos diferentes en función de la variedad de la que se trate, del tamaño de los frutos semilleros (aquellos que se seleccionan para sacar las semillas), y de las mismas simientes, que pueden ser más o menos grandes según la variedad. Como ya sabes, las variedades locales producen simientes muy heterogéneas, con tamaños diversos, ahí radica en gran parte su éxito de adaptación, y es también el principal motivo por el que te explicamos que estas cantidades son siempre orientativas, pudiendo variar de unos sobres a otros.

 

Sin más dilación, aquí llega lo que de verdad buscas, las «cositas» que tenemos para esta temporada. Selecciona aquellas verduras que te interesen y empieza a ver las opciones que mejor se adaptan a tu cocina, y a tu paladar, a disfrutar del tour. ¡Salud y buenas huertas!

tipos de tomates
tomates tradicionales
variedades de pimientos
pimientos locales
comprar semillas de berenjenas
berenjenas
variedades de calabacín
calabacines
variedades de calabazas
calabazas
variedades de pepinos
pepinos
variedades de melones
melones
variedades de sandías
sandías
variedades de hinojo
hinojo
variedades de zanahoria
zanahoria morá
variedades de rábanos
rábano largo picante
variedades de nabos
nabos
tipos de lechugas
lechugas
variedades de judías
judías
variedades de cebollas
cebollas

y ya que estás aquí...

Quizás te interese ver qué otras variedades tradicionales tenemos en nuestra colección de semillas antiguas. Así, si algo más encaja en tu plan de huerta, podrás aprovechar el envío al máximo y reducir tu huella ecológica asociada.

×