tomate negro segureño de la sierra del segura

Se trata de una variedad de tomate negro, también llamada kumato, así que en ella encontrarás todas las características asociadas a estas plantas:
- Esa peculiar coloración tanto de la piel como de la carne que los hacen especialmente atractivos a la vista.
- Un sabor más dulce, pues acumula mayores cantidades de azúcares naturales repartidas por toda la pulpa. Aunque cabe destacar que, en este caso en concreto, no es tan dulce como otras variedades de tomate negro que tenemos.
- Y una piel más gruesa, lo que lo hace más resistentes una vez cosechados.
El tomate negro segureño presenta frutos de tamaño mediano combinados con algunos mayores. Tienen formas bastante irregulares y achatadas por el centro.
Pueden usarse para hacer conservas, tomates fritos, comer en crudo con un toque de aceite y sal, en ensaladas, gazpachos de exóticos colores…
Es una planta de tamaño grande, y, aunque no desarrolla un follaje tan frondoso como otras variedades, siempre resulta mejor encañarla, tanto por la comodidad a la hora de cosechar los frutos, como de evitar problemas de desarrollo de hongos. Sembrar siguiendo unas distancias de 100 cm entre líneas y 60 cm entre plantas.
Si el tiempo acompaña y las plantas están sanas, la temporada de cosecha se extenderá entre julio y noviembre.
Para la siembra de semillas de tomate, hacerlo en un semillero entre los meses de enero a marzo, dependiendo del clima del lugar donde vivas. El trasplante a suelo podrá ser desde abril a mayo, siempre que no haya riesgo de heladas.