refranes de campo
En los refranes populares encontramos grandes enseñanzas de conocimientos y de tradición que vienen de muy atrás. Es un método fabuloso para transmitir información que se ha conservado gracias al buen hacer de nuestros antepasados durante generaciones. Ten en cuenta que antiguamente no había mucha gente que supiera leer o escribir en el campo, esa era una suerte que sólo vivían las personas con dinero y posición. Así que lo más común era enseñar sus trucos y conocimientos hablando. Pero no de cualquier forma, sino, a través de dichos cortos o refranes utilizando versos, rimas, pareados y prosa. ¿Hay mejor manera para transmitir los conocimientos que hacerlo de forma divertida y original? Así es mucho más sencillo acordarse de cuando se siembra el perejil, o de cómo la luna influye en el huerto.
Estos dichos cortos, que sorprenden y agradan tanto a grandes como pequeños, sirven para explicarnos antiguos detalles de nuestras costumbres y de nuestros orígenes. Ya sabes, no hay mal que por bien no venga, ni refrán del que no se aprenda.
Así que, como grandes apasionados de la tradición que somos, aquí hemos recopilado algunos de esos refranes cortos que te inviten al conocimiento, la reflexión y porqué no, a la práctica en el huerto.
refranes españoles
Trucos para el huerto
- Agua del cielo no quita riego.
- Cuando menguara la luna, no siembres cosa alguna.
- Tan solo debes sembrar, lo que pudiste abonar.
- Un campo fértil, si no descansa, vuélvese estéril.
- Solo pica la abeja a quien poco maneja.
- De buena semilla, buena fruta.
- Hierba mala presto nace.
- Nunca mejor está el árbol, que en la tierra donde se cría.
- Ara con heladas y matarás la grama.

refranes populares
El huerto en invierno y otoño
- En enero nieblas, en mayo lluvias ciertas.
- Febrero el loco, ningún día se parece al otro.
- En Marzo tres hojitas tiene el ajo.
- Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa.
- Octubre, las mejores frutas pudre.
- Noviembre, todo guardado en tu casa o enterrado.
- En diciembre la tierra se duerme.

refranes populares
El huerto en primavera y verano
- En abril aguas mil.
- Abril, uno bueno entre mil.
- Pájaro y flor, en abril buscan su amor.
- Agua de Mayo pan para todo el año.
- En mayo crece el tallo.
- Si mayo bien llovió, seco a junio sacó.
- Un julio anormal, seca todo manantial.
- Quien en agosto ara, riqueza prepara.

refranes de campo
Cuándo sembrar en el huerto
- Buen habero, ha de sembrar en Todos los Santos y cavar en enero.
- Si quieres buena sementera, por San Mateo siembra la primera.
- Siembra por San Lorenzo los nabos, y llenarás el carro.
- Semana Santa en marzo, año bellaco; Semana santa en abril, año gentil.
- Remolacha en marzo sembrarás, y en noviembre sacarás.
- Por abril, corta un cardo y nacerán mil.
- Injerta en abril y a los tres años tendrás uvas mil.
- Siembra perejil en mayo y lo tendrás todo el año.

dichos populares
Trucos de huertas
- El que quiere la col, quiere las hojas que están a su alrededor.
- Entre col y col, una lechuga.
- Entre grama y terrón se siembra el buen melón.
- No hay que coger el rábano por las hojas.
- Agua, barro y basura, crían buena verdura.
- Ni hagas huerta en sombrío, ni edificio junto al río.
- Si las lombrices asoman en el huerto, se moja presto.

dichos cortos
Fechas en la huerta
- El invierno no ha pasado hasta que abril no haya acabado.
- El pepino en invierno amarga hasta el yerno.
- Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera.
- Cuando viene la golondrina, el verano está encima.
- Verano que dura, otoño asegura.
- Ya en el veranillo, la madurez del membrillo.

refranes tradicionales
trucos para predecir el clima
- Norte oscuro, vendaval seguro.
- Si las orejas sacude la burra, agua segura.
- Año de avispas, año de nieve y ventiscas.
- Tras tormenta, gran bonanza.
- Nubes con puesta de sol, no faltará chaparrón.
- Sol que mucho madruga, poco dura.
Año bisiesto, ni viña ni huerto, ni pan en el cesto.

Y si has llegado a esta página, quizás te interese lo que te cuento a continuación:
semillas tradicionales
Los refranes antiguos nos cuentan una muy valiosa información sobre el campo y sus saberes, pero no hay nada más auténtico y significativo que las semillas que nuestros abuelos y abuelas tenían antaño y aún perduran (escasamente) hoy en día.
Éstas semillas nos aportan sabores de verdad, aromas capaces de transportarte al pasado, pero lo más importante es que, además, tienen una calidad nutricional y diversidad de macrobiota que nada tiene que ver con las semillas o plantas híbridas que hoy en día se venden. Si buscas cuidar tu salud, respetar la naturaleza y el planeta en el que vivimos, si quieres mantener uno de los patrimonios más importantes de la humanidad y además apoyar pequeños proyectos como el nuestro, abajo te damos acceso directo a una amplia oferta para comprar semillas antiguas, locales, tradicionales y libres de químicos.
compra de semillas locales
Sólo tienes que hacer clic en la opción que más te interese y empezar a descubrir las diferentes posibilidades semilleras que te ofrecemos. ¡Anímate a hacerte o hacer un regalo de verdad!